Foto: @Margabe91
El fin de
semana, se encenderá la ilusión de los 15 equipos que lucharán por la
posibilidad de entrar al círculo de privilegio. La Segunda División Profesional
iniciará el 13 de setiembre y el interior, al igual que la capital, se visten
de fiesta. Los encuentros ya se confirmaron, parafraseando a un periodista
televisivo, “la mesa está servida”, solo resta que los protagonistas
desplieguen su fútbol y que las gargantas vibren.
Opinar, de
la misma forma que presentó el Campeonato Uruguayo 2014/2015, preparó un
informe completo con la actualidad de todas las instituciones que harán rodar a
la pelotita para alcanzar los tres primeros lugares.
BOSTON RIVER
El
rojiverde es uno de los animadores permanentes en estos torneos. Los allegados al
club de Barrio Bolivar quieren sacarse la espina de no conseguir el pasaje a
Primera División, por ello la directiva apostó a varias incorporaciones
importantes. Estas fueron: Ignacio Zugarramurdi (ex Villa Teresa), Rafael
Alberti y Leonel Pilipauskas (Deportivo Maldonado), Raúl Tarragona (fútbol
ecuatoriano), Federico Gómez, Haibrany Ruiz Díaz (Progreso), Marcelo Lacerda y
Facundo Moreira (ambos ex Rentistas) y Bruno Foliados (proveniente de Defensor
Sporting).
Este último
conversó con Opinar sobre su traspaso al Boston: “Me tocó irme porque no tuve la posibilidad en el plantel principal y
cuando me llamaron desde acá ni lo dudé porque me veía bien y en condiciones”.
“El recibimiento de los compañeros fue impecable. Noté que en el grupo tiran
todos para el mismo lado. También hablé con el cuerpo técnico y me dio para
adelante”.
En varios
de los amistosos que disputó el club orientado por Sergio Cabrera (Miramar
Misiones, La Mutual, Liverpool, Oriental de la Paz, la selección uruguaya sub
20 y las reservas de Nacional y Danubio), el atacante fue titular. Al respecto
comentó: “lógicamente que siempre quiero
estar teniendo ritmo y tomando minutos. Es bueno que me den la confianza y
tengo que aprovecharlo”.
Por último
mencionó lo que se habló en el grupo en torno a los objetivos para la
temporada. “La aspiración de todos es
ascender. Ese es la meta principal y si no la conseguimos creo que sería un
fracaso”, sentenció.
CANADIAN
“Hubo una renovación bastante notoria.
Apuntamos mucho a lo grupal, antes de pensar en futbolistas de trayectoria como
hicimos el año pasado. Contamos con muchos jóvenes. Confiamos en ellos porque
tuvieron un buen comienzo en las juveniles ya que terminaron a un punto de
Rampla en su grupo”, indicó Martín González –coordinador deportivo del
conjunto canadiense–.
Luego de
disputar una temporada como local en el Estadio Obdulio Varela (propiedad de
Villa Española), esta vez se trasladará unos kilómetros ya que utilizará el
Martínez Monegal de Canelones. “Queríamos
apuntar a una plaza que no tuviera tanto fútbol a nivel profesional. Recibimos
la propuesta de varios departamentos, aunque la más convincente nos pareció
esta. A su vez no queda muy lejos y creemos que mucha gente nos va a acompañar”,
destacó.
Debido a
los arribos, en un momento se pensó que Canadian pudo dar un poco más. “En el primer torneo, las aspiraciones eran
grandes porque era nuestro debut en el profesionalismo. Sabíamos desde el
principio, independientemente de la posición final, que quedábamos conformes
por mantener a una institución en pie y que esta sea competitiva y leal frente
a los otros clubes. A medida que fue pasando el tiempo, avanzamos en las
posiciones, incorporamos algunas fichas para la segunda parte del año y no se
nos dio. Por un gol en el partido contra Rocha no alcanzamos los playoffs”,
dijo.
“Ahora apuntamos a competir y pelear ante
cualquiera. Hay equipos más fuertes quizás, teniendo en cuenta que Liverpool
está solo de pasada y lo sabemos, Cerro Largo se hace fuerte como local, Villa
Española que volvió para seguir de largo. Así que va a estar muy lindo el
campeonato”, añadió con convicción González.
En relación
a la última temporada, permanecieron Sergio Cabral, Andrés Ayala, Andrés Pisano
y Bryan Machado. A su vez se sumaron: Diego Soria (ex Liverpool), Diego Casamán
(Villa Española, Peñarol, entre otros), Santiago Barán (Rentistas), Martín "Tito" Rodríguez (Torque), Ricardo
Asqueta (Boston River), (Nicolás Barán (Rentistas), Yosemir Álvez, Facundo
Curbelo, Bryan Perea (Cerrito), entre otros que aún se mantienen bajo la
supervisión del cuerpo técnico encabezado por Elio Rodríguez.
CENTRAL ESPAÑOL
El primer
semestre de 2014 será recordado por la complicada situación que soportó
deportiva e institucionalmente el palermitano. Hace unos meses tomó el control
una nueva directiva y un grupo gerenciador que llegó para calmar las aguas en
la Avenida Ricaldoni. “La idea es poner
el club en orden. Si subimos, mejor. La directiva quiere sanear al club y
fortalecerlo porque las instituciones que logran esto son las que se mantienen
en primera durante mucho más tiempo”, expresó el presidente Fernando López.
Sobre lo
dicho en líneas anteriores detalló: “En
la institución, habían todas las dificultades que se pueden imaginar. Había
problemas, muy graves, pero los vamos solucionando a medida que las fuerzas nos
vayan dando”.
Con miras a
lo futbolístico y al proyecto que se puso arriba de la mesa destacó: “apostamos a los jugadores de las formativas,
que tengan buen pie y que sean comerciables. El club es una fábrica, hoy en día
se encuentra en un proceso y el producto se podrá ver próximamente en la cancha”.
De hecho,
estamparon la firma Mathias Rolero (fútbol de Centroamérica), Omar Pérez
(Boston River), Alejandro Furia (Peñarol), Augusto Medina (Peñarol), Juan José
Blanco (El Tanque Sisley), Agustín Carballo (Juventud), Felipe Surraco (Boston
River), Maximiliano Suárez (Huracán), Alejandro Prieto (Cerrito), Jorge Artigas
(retornó de Huracán) y Luis Martínez.
Cabe
destacar que también se incorporó un nuevo cuerpo técnico. Luis “Ronco” López
(exentrenador de Rampla) trabajará junto a Leonardo Medina, Sergio Navarro y
los Prof. Sebastián Falero y Mauricio Reyes.
“No somos más, ni menos que nadie. En la
cancha son 11 contra 11, hay una pelota y el que hace más goles gana. Creemos
que salimos con una responsabilidad importante porque la institución supo dar
campeones del Mundo. Creo que estamos por muy buen camino”, con mucho
optimismo cerró su concepto Fernando López.
CERRITO
El
auriverde no solo se reforzó en la cancha. Marcelo Yaurretche (técnico), Nelson
Cruz (preparador físico) y Jorge “Coco” Rodríguez (exgolero), comenzaron una
nueva etapa. Además de estos, Alejo Saravia (ex Canadian), Guillermo López (El
Tanque Sisley), Andrew Zamorano, Victor Galloni (estos dos últimos provienen de
la cuarta división de River Plate), Pablo Castro (Miramar Misiones) y Mauro
Aldave defenderán la casaca amarilla.
Este último
dialogó con Opinar sobre el retorno al país: “estoy contento por la oportunidad que me brinda el club. Llevo un par
de semanas trabajando con los compañeros, así que estoy muy motivado por volver
al Uruguay”.
“Vengo de jugar en Juventude de Caxias
(Brasil), un equipo que disputó el Campeonato Gauchao. Llego con muchas ganas.
Me estoy afinando físicamente con el profe para estar de la mejor manera
posible”, agregó.
Su
experiencia en el exterior y su conocimiento de la divisional, puede ser una
ayuda importante para el plantel: “los
delanteros no solo tenemos que hacer goles, pero es lo que pide la gente más
que nada. Quiero tener una buena temporada en ese sentido, aunque lo más
importante es que el club gane”, aseguró.
Por último
puntualizó: “Cerrito es un equipo
importante por la gente que mueve. Últimamente no le ha ido bien y hay otras
instituciones que se armaron mejor. De todas maneras vamos a entrenar para
hacernos fuertes en el Parque Maracaná y ganar varios puntos como visitantes”.
CERRO LARGO
“Nos falta definir el equipo y afinar a la
defensa para adquirir el volumen de juego que queremos tener”, comentó
Danielo Núñez.
El técnico,
un viejo conocido para los arachanes, dijo que: “es muy difícil conseguir jugadores. Más todavía si pretendemos contar
con futbolistas de calidad”. De todas formas, ´metió mano´ y obtuvo los
arribos de Walter Cubilla (volante argentino), el brasileño Alex (defensa),
Óscar Castro y Ángel Cayetano.
Por su
parte confirmó que: “Leonardo Rivero se
queda” y sobre Bruno Silva, otro de los referentes para la institución,
aclaró: “este tema nos está costando
porque los años le vienen pesando. Vamos a ver si se queda definitivamente en
el plantel porque vio que es el tiempo para dar un paso al costado”.
“Jugar
este campeonato me motiva mucho”,
indicó Cayetano. “Hay canchas que son
muy complicadas, se hace difícil desplegar el juego. Debemos estar de la mejor
manera para apuntar al ascenso como lo hacen todas las instituciones”,
añadió con voz de mando.
¿Cómo
recaló en el Estadio Ubilla? “Me había
ido a Suiza para probar suerte en un equipo. Lamentablemente no logré firmar el
contrato. Se presentó la posibilidad de venir para tomar ritmo y no lo dudé
porque es el cuadro de mi departamento”, el ex Racing se mostró sorprendido
por la situación, pero contento al fin.
Otro
coterráneo de este último es Óscar Castro, quien luego de su pasaje por Xelajú
de Guatemala llegó a su casa. “Soy de
Cerro Largo y vivo ahí. Cuando me llamaron sentí que no iba a tener otra
posibilidad y me gustó mucho”, contó el guardameta.
“En lo previo parece un campeonato durísimo.
Tendremos que encararlo con la mayor seriedad. Semana tras semana intentaremos
dejar todo para pelear por las posiciones de arriba”, analizó sobre lo que
se viene en escasos días.
DEPORTIVO MALDONADO
“Mantuvimos un 50% de jugadores. El resto se
fue a otros clubes por un tema presupuestal. A su vez, se sumaron entre seis y
siete jóvenes de las formativas”, comentó el técnico argentino Patricio
D´Amico.
Ricardo
Gómez (arribó como jugador libre), Esteban Maga (El Tanque Sisley), Rodrigo
García (Atenas de San Carlos) y Maximiliano Prestes (Rocha) fueron las caras
nuevas para la reciente temporada.
Sobre el
primero destacó: “estuvo el año pasado
participando del Torneo Integración. Por temas administrativos no se quedó en
el club, pero esta vez se quedó con nosotros. Lo que te puedo decir, es que mide
1.98 mts. Además del buen físico que tiene y maneja una gran técnica. Ojalá
pueda acompañar al resto de los jugadores de la mejor manera”.
HURACÁN
“Esperemos que se haga otro buen torneo, al
igual que nos acostumbramos en los últimos años. Estamos trabajando para llegar
a Primera División. Las condiciones se están dando a poco, creo que nos falta
un poco de suerte porque cada vez que conformamos un plantel lo hacemos con la
intención de subir”. Convincente, así se mostró Álvaro Khalek –presidente
del club del Paso de la Arena–.
El
dirigente, en parte, le puede dar una alegría a la gente del norte del país. Se
analizó, y lo siguen haciendo, el hecho de jugar en esa zona. De todas maneras,
no hay nada confirmado: “volvemos a
presentar al Estadio Atilio Paiva Olivera como el local. El tema, no nos vamos
a engañar entre nosotros, es que la divisional pasa por momentos económicos muy
complicados. Los vivimos nosotros, los demás clubes no están ajenos a eso.
Huracán tiene ciertas ventajas para ir a Rivera, el tema es que no todos las
tienen. Tengo que ver el bolsillo personal también porque vivimos trabajando a
pérdida. Habrá que hablar con los clubes que tengan canchas para ver a qué
acuerdo podemos llegar. No pretendo que me den las canchas gratis, queda claro
que hay que hacerse cargo del canchero, de la leña para el agua caliente,
etcétera”.
Alberto
Quintela es el nuevo entrenador. Quien dirigió a la selección uruguaya de
Segunda División, en dos amistosos disputados el mes pasado, contará con: Jimmy
Schmidt (llegó desde el fútbol colombiano), Ignacio Barrios (Defensor Sporting),
Damián “Gaucho” Álvarez (Boston River), William Klingender, Gonzalo Ancheta
(ámbos son ex Central Español), Diego Gastón Valerio (Progreso), Raúl Molina
(Villa Teresa), Cristian Vaquero (fútbol de El Salvador), Emiliano Piedra
(Villa Española) y Diego Suárez (Miramar Misiones) en sus filas.
“Hay muchos jugadores que conocemos. Sabemos
qué piensan y a qué apuntan, por eso nos encontramos en sintonía”, comentó
Khalek, sin descuidar que también continúan Sebastián Flores, Marcelo Méndez,
Mauricio Llofreda, Álvaro Apólito, Héctor Federico Vega, Federico Anastasía y
Agustín Gabús.
LIVERPOOL
“Me siento conforme con el trabajo del
cuerpo técnico. Hubo muy buena disposición para cumplir de gran forma con la
planificación, la cual incluyó entrenamientos en doble y triple horario, junto
a partidos amistosos”, expresó Juan Jacinto Rodríguez, nuevo gerente
deportivo del negriazul.
Las miras
están puestas en el elenco de Belvedere. Allí no le temen al título de grande
en la divisional, aunque el exorientador de Cerro Largo lo tomó con calma: “todos tenemos el mismo objetivo: ascender.
Liverpool es un equipo más y lo va a querer pelear. Dentro de la cancha habrá
un montón de factores que determinarán. Seguiremos trabajando a muerte y
confiando para obtener resultados positivos desde el primer partido”.
“La B es más complicada que la A. Todos los
clubes van a querer ganarnos, siendo locales o visitantes. Como equipo grande
vamos a tener que plantear los partidos con inteligencia, mucho cuidado y
defendiendo bien en busca del triunfo para llegar a la meta”, aseguró
Gonzalo Freitas, uno de los jugadores que se mantienen del plantel que sufrió
el descenso hace unos meses.
“Lo bueno de este plantel es que tiene muy buen
material. La competencia va a estar linda, así que debemos estar preparados
porque nunca se sabe cuándo te puede llegar la posibilidad”, dijo Sergio
Bica. El zaguero –proveniente del fútbol de Centroamérica–, no fue la única
novedad para esta temporada. Con él, llegaron: Agustín Lucas (ex
Excursionistas), Guillermo Firpo (Central Español) y Emiliano Alfaro (Lazio de
Italia). La directiva analiza la contratación de Mathias Cantera (jugador de
Liverpool de Canelones). Se define en las próximas horas.
MIRAMAR MISIONES
Otro de los
clubes importantes para la B, históricamente, es el cebrita. Que se armó muy
fuerte y con la continuación de la idea que inició en el círculo de privilegio
Daniel “Pecho” Sánchez.
Diego
Torres, Junior Aliberti, Santiago Pereyra, Angelo Paleso, Matías De Los Santos
y Juan Manuel Ortíz son las caras nuevas en el Méndez Piana.
El Pelo, ex
Fénix, Peñarol, entre otros, habló con Opinar sobre su traspaso: “estoy muy contento con este llamado porque
vengo de un año con poca actividad debido a varias lesiones. La propuesta me
interesó, hablé con el técnico, él me quería, así que habrá que trabajar por el
proyecto que hay”.
“El objetivo principal es que Miramar vuelva
a la A. Tenemos un plantel interesante para lograr eso”, declaró y agregó: “hay muchos futbolistas jóvenes, capaz que
somos pocos los mayores, pero el tratamiento es excelente. Parece que hubieran
pasado varios años desde mi llegada al club”.
PLAZA COLONIA
“Hay tantos detalles para cuidar que no hay
otro remedio. Yo me encargo de toda la parte deportiva, por ende tengo que
estar trabajando y asesorando permanentemente. ´Metiendo la cuchara´, como se
dice popularmente”, contó Carlos Manta. El encargado del sector deportivo
patablanca aseguró: “estoy contento con
el cargo que desempeño porque veo que la institución va creciendo, lleva muy
bien el tema de las formativas y eso me deja muy felíz”.
Dejando de
lado la tarea, se permitió recordar la buena actuación en la temporada pasada y
de la buena aceptación de los hinchas colonienses: “El departamento mostró entusiasmo, nos acompañó, así que me parece algo
bueno porque se va a repetir”. Por otro lado también dejó su concepto en
líneas generales: “en el último año ya
se demostró que hubo muy buen nivel. Recién faltando tres fechas se definió
casi todo. Del décimo puesto al tercero había muy pocos puntos de diferencia.
Esta temporada veo casi todo igual. Está un club como Liverpool que, como
piensan todos, va a ser el caballo del comisario”.
Por último
confirmó las bajas (Martín Colombo, Diego Sonsol e Ignacio Amarilla) y las
altas para este 2014/2015: “volvió
Héctor Vázquez, un zaguero que defendió la camiseta del club en la primera
parte del año pasado. También apareció una joyita, ya que retornó un futbolista
que jugó en un momento de gloria para Plaza Colonia: Mario Leguizamón. Y se
sumó Waldemar Acosta, un chico de Rosario que se fue de muy joven a Ecuador”.
PROGRESO
El gaucho
comenzará el campeonato en la segunda fecha. “No hay mal que por bien no venga. Nos favorece en muchas cosas para la
preparación. Aparte van a estar a la orden todos los jugadores. Varios
muchachos cumplieron su pena con la justicia, luego de los inconvenientes del
año pasado en San Carlos”, comentó Fernando Marasco (delegado del club ante
la Asociación Uruguaya de Fútbol).
“En la segunda fecha vamos a jugar el
domingo. Tenemos la ´ventaja´ de que empezamos luego de ver a casi todos los
clubes con dos encuentros encima”, destacó.
“Me imagino un campeonato muy competitivo,
extenso. Creo que las instituciones se reforzaron con figuras de trayectoria.
De repente algunos están de nuevo, pero a la divisional le van a brindar muy
buen nivel”, señaló el allegado al equipo de La Teja.
Martín
Cardozo (últimamente tuvo un pasaje por Miramar Misiones), Emanuel Coito, Diego
Pérez (Cerrito), Héctor Folletti, Mauricio Bruzzone (viene del ascenso
argentino), Cristian Silva (Fénix) y Bruno Giordano fueron las incorporaciones
que tuvo el elenco dirigido por Juan Carlos Duarte.
ROCHA
El celeste
amagó con la vuelta a primera, pero el no haber hecho una buena pretemporada lo
terminó perjudicando. Camilo Bitabáres, ayudante técnico, habló al respecto: “la ilusión del pueblo es ascender, sabiendo
que hay muchas limitaciones para los equipos del interior con los viajes, la
preparación, entre otras cosas. Lo que queríamos el año pasado era jugar. Lo
hicimos, tuvimos la esperanza de llegar a primera y no se pudo. Por suerte la
hinchada quedó muy conforme con su cuadro”.
Alejandro
Galván y Fernando Arismendi, dos piezas fundamentales en el último año, dejaron
el club. De todas maneras, uno de los colaboradores de José Luis (su padre)
confirmó que: “la idea fue reforzarnos
en base a lo que se fue. Veo muy bien al grupo, muy sólido y con muchas ganas”.
Álvaro
García, Germán Pérez, Jorge Casal, Nicolás González, a quien Bitabáres lo
definió como “una promesa que va a dar que hablar”, Matías Calabró, Sebastián
Dini, Aldo Hurtado, Martín Larrosa y Matías Melo se sumaron al primer equipo
rochense. A su vez, permanecieron Darío Ferreira, Matías Arismendi, Cristian
Gutiérrez, Yonathan Ortíz y Agustín Arigón.
TORQUE
“Es obvio que si me hubieran dado a elegir,
elegía a uno más débil. Pero estamos obligados a enfrentar a todos. Me parece
una gran oportunidad el hecho de enfrentar al club del barrio (teniendo en
cuenta que estamos cerca de Zamora). Respetamos mucho a Liverpool, aunque
debemos dejar en claro que con esto no decimos que nos vamos a achicar”,
destacó Raúl Aquino –presidente del club–.
El
directivo confirmó a Opinar que ante el negriazul jugará, al igual que durante
todo el torneo, en el interior de nuestro país: “vamos a jugar en Flores. El Estadio Juan Antonio Lavalleja nos dio
muchas satisfacciones, allí jugamos nuestro primer partido en la B, contra
Miramar, y lo ganamos. O sea que guardamos un bonito recuerdo de ese lugar, por
lo tanto pensamos en el futuro y arraigarnos en ese departamento debido a la
cercanía con Montevideo”.
Tras la
recordada campaña en 2012/2013, volvió un viejo conocido a la dirección
técnica: Saúl Rivero. “Con Saúl tengo
una amistad que va más allá de los profesional. Es un técnico muy capaz, de más
está decir todos los pergaminos que tiene” “Al plantel lo veo compenetrado y la
gente que visitó el lugar de entrenamiento destacó el buen relacionamiento del
grupo. Todo esto se puede hablar en lo previo, pero todo se va a ver reflejado
de la línea de cal hacia adentro”, comentó Aquino.
De ese
recordado equipo dirigido por el laureado entrenador, se quedaron Nicolás
“Chino” Pirez, John Syzard, Nicolás Rocha y Junior Giordano. Por otro lado, se
incorporaron: Maximiliano Lauz (ex Central Español), José “Vasco” Cortaberría
(Lavalleja de Rocha), Pier Bogni (Basañez), Gabriel Mirazo (llegó libre, luego
de su experiencia por América Central), Matías Cartagena (Huracán), Diego
Bagnasco (Perugia) y Fernando Ruocco (Sud América).
Durante la
pretemporada, Torque disputó tres encuentros amistosos. Estos fueron ante la
Mutual Uruguaya de Futbolistas Profesionales, Wanderers y Uruguay Montevideo.
VILLA TERESA
El conjunto
de Nuevo Paris quedó a un penal de la Primera División. Luego de este gran
antecedente las metas son muy ambiciosas, aunque Vito Beato (entrenador) quiso
descontracturar a sus dirigidos: “todos
los entrenadores queremos salir campeones. Lo que yo le digo a los gurises es
que tenemos que armar un equipo. Una vez que lleguemos a eso, sabremos muy bien
a dónde podremos llegar”.
El grupo
sufrió bajas sensibles como las de Joel Burgueño (hoy en día figura en El
Tanque Sisley), Rodrigo Canosa, Jhony Galli, Brian Lugo, Diego Bertola y
Juninho. De todas maneras, Beato podrá contar con Sebastián Palermo, Sebastián
Galán, Pablo Lavandeira, Agustín Miraballes, Daniel “Boya” Pereira, Jonathan
Souza Motta, Ademar Martínez, Luciano Cabrera y Michel Miranda.
VILLA ESPAÑOLA
“El objetivo sigue siendo ascender. Tenemos
una barriada detrás, un grupo de dirigentes que trabaja bien y varios jugadores
capacitados. El cuerpo técnico se siente con mucha confianza para alcanzar el
objetivo de llegar a primera. Cómo vamos a lograrlo, lo iremos viendo a lo
largo del torneo”, aseguró Liber Vespa.
El
aurirrojo tiene una característica, posee un grupo plagado de jugadores
experientes. La única baja sensible fue en el ataque: “Pablo Silva, gracias a los goles que nos ayudaron tanto en la C, se fue
al fútbol argentino. Mauricio Nanni, Damián Santín, Javier Tetes, Tabaré Da
Cunha, Mathias Callero, Ronald Ramírez, Gerardo Acosta, Fabián Barruffa,
Fernando Cañarte, Santiago López van a continuar. Así que el grueso del plantel
que terminó jugando el año pasado sigue y eso nos pone muy contentos”.
El Complejo
´La Coruña´ fue el elegido para realizar la pretemporada. Sobre esta, el
exfutbolista destacó: “dividimos el
proceso en tres períodos. Como llegamos de unas vacaciones largas, empezamos
con una adaptación para nivelar a los futbolistas y que llegaran bien al
segundo paso, el cual consistió en un conjunto de ejercicios fuertes. Por
último venimos trabajando en la puesta a punto, mechando con algunos amistosos
como el que disputamos contra Miramar la semana pasada”. (De hecho ante el
cebrita fue el único cotejo que disputó en este período, debido a las
suspensiones por inclemencias en el tiempo).
Además de
los nombres mencionados en líneas anteriores, el conjunto que oficia de local
en el Estadio Obdulio Varela tendrá en su plantel a Pablo Pallante, Maximiliano
Gómez, Ignacio Avilés, Jonathan Pérez, Jonathan Soto, Jorge Andrés Bentancur y
Victor Caicedo.
@MathiRosello
Perdón por la intromisión, pero en la sección de Torque, faltaría el Alta del jugador Rodrigo "Kanú" Gonzalez Rolan.
ResponderEliminarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Rodrigo_Gonz%C3%A1lez_Rolan
Saludos,